¿Cómo detectar el TDAH en niños?

Claves para detectar

La sintomotología del es diversa, cada niño o niña es muy diferente pero hay formas para ¿Cómo detectar el TDAH en niños?

En el caso de niños en edad escolar podemos detectar señales que nos permitan entender si nuestro hijo está teniendo algunos comportamientos que nos den pistas relacionadas con un posible TDAH.

En general las alarmas saltan relacionadas condificultades académicas o en la forma de interactuar y relacionarse con suscompañeros.

  • Presentan muchas veces los deberes incompletos
  • Organizan no muy bien los deberes y cometen errores “tontos”
  • Hablan impulsívamente (responden antes de acabar la pregunta)
  • Se distraen fácilmente
  • Tienen conductas disruptivas (conductas inapropiadas)
  • Interrumpen y se entrometen
  • Pueden mostrar a veces agresividad
  • Tienen dificultades para aceptar normas
  • Les resulta difícil aceptar tareas, esperar su turno
  • Tienen dificultad para establecer un orden en sus tareas y prioridades
  • Muestran dificultad a menudo para pensar antes de actuar
  • Pierden y/u olvidan cosas necesarias
  • Parecen no escuchar cuando se les habla
  • Se levantan a menudo en situaciones en las que deberían permanecer sentados
  • Presentan movimientos frecuentes de pies y manos

Soy Montaña Navas (Psicóloga con amplia experiencia especializada en infantil). Si te preocupa algún aspecto respecto a tu hijo, estás pensando en buscar asesoramiento, alguien a quien contar tus dudas o si quieres buscar soluciones no dudes en contactarme. Mi labor será realizar una valoración y aportar técnicas adaptadas pues, independientemente del diagnóstico,  cada niño es único y por lo tanto hay que tratarlo como tal.

Tengo una amplia experiencia en el tratamiento de TDAH en niños derivada por un lado de mi actividad profesional de tratamiento individualizado y con familias y, adicionálmente por mis trabajos de investigación.