Psicología infantil en el escorial - Altas Capacidades

niños con altas capacidades

más información

Si has observado o te han comentado en el colegio tu hijo tiene una serie de conductas avanzadas en habla, vocabulario, creatividad, que pueden indicar que está dentro de lo que definimos como niños con altas capacidades (AACC) me gustaría poner a tu disposición mi experiencia.

Mi labor será realizar una valoración y aportar técnicas adaptadas pues, independientemente del diagnóstico cada niño es único y por lo tanto hay que tratarlo como tal.

¿Cómo saber si mi hijo puede ser un niño con altas capacidades?

La detección se realiza por medio de pruebas claramente establecidas con protocolos estandarizados que nos llevan a ver si cumple los requisitos que, están establecidos por ley y por comunidad autónoma.

Por ello es conveniente ponerse en manos de profesionales y llevar a cabo una serie de test para poder determinarlo. Se pasan pruebas según la edad, que miden diferentes aptitudes, creatividad… y se complementan con entrevistas a los padres.

Por destacar algunas características:

  • Aprender rápido, con buena motivación.
  • Gran comprensión del entorno, asimilación de normas adecuadas, madurez.
  • Perfeccionistas y muy sensibles.
  • Lenguaje amplio y buen uso de él. Inicio de la comprensión de los conceptos más abstractos.
  • Necesidad de experimentar, de tener la mente ocupada.
  • Excelente memoria.
¿Qué actividades podemos desarrollar con niños de altas capacidades intelectuales?

LHay un gran número de actividades que podemos desarrollar con nuestros hijos para “potenciar” estas capacidades.

En base a nuestra experiencia podemos determinar 3 tipos de actividades principalmente:

  • Jugar a juegos de cartas con ellos para potenciar las áreas relacionadas con matemáticas, memorias y estrategia. Adicionalmente puede ayudar para construir / reforzar sus aptitudes sociales.
  • Comidas con ellos
  • Viajar descubriendo.
¿Qué supone tener un hijo de Altas Capacidades?

Mi experiencia con las familias con niños y jóvenes de AACC me ha llevado siempre a trabajar desde cada niño como único, es importante distinguir las características que comparte con niños con ese diagnóstico pero, sin olvidar su singularidad.

También he trabajado con las familias aportando recursos, psicoeducacion e inclusive grupos donde poder exponer las inquietudes y compartir experiencias que son muy importante para comprender a veces las conductas de nuestros hijos con esas características.

¿Cómo son los niños con altas capacidades (AACC)? No hay reglas fijas, las altas capacidades se manifiestan de forma diferente en cada uno de los niños en base a factores diferentes. Un niño con altas capacidades es algo más allá de tener un CI alto. Manifiestan sus emociones, su motivación, su personalidad de forma también diferente. todo ello es necesario de tenerlo en cuenta para poder acompañarlos y aportarles en positivo lo que necesitan.

La familia y las personas que rodean a las personas con AACC son muy importantes e influyentes en cómo va a ser su desarrollo. Estimularlos adecuadamente será importante y aún más hacerlo conjuntamente padres y colegio. 

La familia será la encargada de transmitir normas, el conocimiento de sus deberes y derechos, manejar la frustración, gestionar sus emociones, que suele ser un punto “debil” en los AACC, ayudarle en su autoconocimiento y aceptar sus diferencias, fomentar las habilidades sociales, el trabajo en grupo, fomentar su creatividad a la vez que tambien enseñarle a “no hacer nada” (en este punto importante el mindfulness para niños con estas características).

 

 

terapia para niños, adolescentes y adultos

 

¿QUIERES QUE NOS CONOZCAMOS Y TENGAMOS UNA PRIMERA SESIÓN PARA PODER EXPLORAR TU CASO EN NUESTRA CENTRO EN EL ESCORIAL?