Adolescencia

Lorem ipsum..
Cuando nuestros hijos e hijas llegan a la adolescencia la relación con ellos, la forma de educar y de comunicarnos supone un reto: nuestra forma de ser padres CAMBIA junto con los cambios psicológicos, físicos, hormonales… de ellos.
El decidir cómo quiero educarlos es emprender un camino que no es a veces fácil, no es a veces claro y no está exento de dificultades (lo mismo que nos ha ocurrido desde el momento uno de imaginarlos y decidir tenerlos).
Vas a encontrar en esta etapa, en esta entrada de adolescencia, las mismas dudas que en la etapa de infantil: ¿lo estaremos haciendo bien? ¿puede estar manifestando algún problema?
Primero déjame que te diga que tu hija, que tu hijo es ÚNICO, desde que nacío empezó a desarrollar su propia forma de entender y enfrentarse a la vida.
La adolescencia es tomar decisiones propias. Empiezan a buscar tiempo fuera del ámbito familiar, las amistades aparecen y toman más fuerza, a la vez que aparece la sexualidad y las relaciones íntimas…
El cómo llevamos la adolescencia de nuestros hijos depende en gran manera de muchos de nuestros miedos e inseguridades como padres. Por ello el camino empieza en nosotros.
No es una etapa fácil para ellos, se encuentran con contradicciones, con no saber a veces que decisiones tomar, hay cambios en rutina de sueño, aparecen conflictos, primeros desengaños amorosos…
Muchas veces tendremos que hacer memoria: La relación con el adolescente es algo que tendremos que tener trabajada desde antes… el conectar con nuestros hijos e hijas a esta edad dependerá de cómo lo hicimos en su infancia, aún sabiendo que TODO es un proceso de aprendizaje.
¿Cuál es el fin último que queremos encontrarnos cuando esta etapa termine? ¿qué es lo más importante?
Si puedo aportar mi experiencia desde el aprendizaje de años trabajando con adolescentes y sus familias te aportaría estos puntos:
- Tener una buena relación con ellos, de confianza y amabilidad. Eso será resultado de que serán adultos amables y respetuosos.
- Que quieran pasar ratos con los padres, que parte de su tiempo libre puedan dedicarlo a estar en familia.
- Que reconozcan en los demás los valores que nosotros como padres les hemos inculcado: Tendrán amistades nuevas que coincidan en lo esencial.
Es decir, los padres necesitamos estar a su lado y aprender nuevas formas de comunicarnos con ellos, nuevas formas de educarlos y transmitirles valores, necesitamos ir aprendiendo y adquiriendo recursos para estar a su lado y ayudarles.